Capítulo 4. La historia detallada

Tabla de contenidos

4.1. Las versiones 0.x
4.2. El primer sistema de empaquetamiento de Debian
4.3. Las versiones 1.x
4.4. Las versiones 2.x
4.5. Las versiones 3.x
4.6. Las versiones 4.x
4.7. Las versiones 5.x
4.8. Las versiones 6.x
4.9. Las versiones 7.x
4.10. Las versiones 8.x
4.11. Las versiones 9.x
4.12. The 10.x Releases
4.13. The 11.x Releases

Debian was begun in August 1993 by Ian Murdock, then an undergraduate at Purdue University. Debian was sponsored by the GNU Project of The Free Software Foundation, the organization started by Richard Stallman and associated with the General Public License (GPL), for one year -- from November 1994 to November 1995.

Debian 0.01 hasta Debian 0.90 fue publicada entre agosto y diciembre de 1993. Ian Murdock escribió:

«Debian 0.91 fue publicada en enero de 1994. Tenía un primitivo sistema de empaquetamiento que permitía a los usuarios manipular paquetes pero que no hacía mucho más (ciertamente no tenía dependencias ni nada por el estilo). Hasta ese momento había unas pocas docenas de personas trabajando en Debian, aunque todavía estaba prácticamente ensamblando las distribuciones yo mismo. 0.91 fue la última versión terminada de esta manera.»

«La mayor parte de 1994 se pasó organizando el proyecto Debian mientras que otros podían contribuir más efectivamente, por ejemplo trabajando en dpkg (Ian Jackson fue por mucho tiempo el responsable de este). No hubo versiones publicadas en 1994 que yo recuerde, aunque sí hubo varias versiones internas mientras trabajábamos afinando el proceso.»

«La publicación de Debian 0.93 Release 5 tuvo lugar en marzo de 1995 y fue la primera versión "moderna" de Debian: esta tuvo muchos más desarrolladores (aunque no recuerdo cuántos exactamente), cada uno a cargo de sus propios paquetes, y dpkg se usaba para instalar y mantener todos estos paquetes una vez que el sistema base estaba instalado.»

Debian 0.93 Release 6 happened in November 1995 and was the last a.out release. There were about sixty developers maintaining packages in 0.93R6. If I remember correctly, dselect first appeared in 0.93R6."

Ian Murdock también apunta que Debian 0.93R6 «... siempre fue mi versión favorita de Debian», aunque admite la posibilidad de algún prejuicio personal ya que había dejado de trabajar activamente en el proyecto en marzo de 1996, durante la preproducción de Debian 1.0. Precisamente, esta última fue publicada como Debian 1.1 para evitar confusiones después de que un fabricante de CD llamara erróneamente Debian 1.0 a una versión no publicada. Ese incidente llevó al concepto de imágenes de CDROM «oficiales», como una forma de que el proyecto ayudara a los vendedores a evitar este error.

Durante agosto de 1995 (entre Debian 0.93 Release 5 y Debian 0.93 Release 6), Hartmut Koptein inició la primera adaptación de Debian, la adaptación para la familia Motorola m68k. Él informa de que «Muchos, muchos paquetes estaban enfocados al i386 (little endian, -m486, -O6 y todos para libc4) y ha sido muy duro conseguir en mi máquina una base de paquetes sobre los que comenzar (una Atari Medusa 68040, 32 MHz). Después de tres meses (en noviembre de 1995), subí 200 de los 250 paquetes disponibles, ¡todos para libc5!» Luego comenzó otra adaptación, junto con Vincent Renardias y Martin Schulze, para la familia PowerPC.

Since this time, the Debian Project has grown to include several ports to other architectures, a port to a new (non-Linux) kernel, the GNU Hurd microkernel, and at least one flavor of BSD kernel.

Un miembro del proyecto desde sus comienzos, Bill Mitchell, recuerda que el núcleo Linux:

«... estaba entre la 0.99r8 y la 0.99r15 cuando comenzamos. Por un largo tiempo, podía construir el núcleo en menos de 30 minutos en una máquina basada en 386 a 20 MHz, y podía también instalar Debian en el mismo tiempo con menos de 10MB de espacio en disco.

« ... recuerdo al grupo inicial incluyendo a Ian Murdock, yo mismo, Ian Jackson, otro Ian cuyo apellido no recuerdo, Dan Quinlan y algunas otras personas cuyos nombres no recuerdo. Matt Welsh fue también parte del grupo inicial o se unió tempranamente (ha dejado el proyecto). Alguien instaló una lista de correo, y desde entonces empezamos a funcionar.»

«Según lo recuerdo, no comenzamos con un plan, ni tampoco diseñando uno con alguna metodología altamente organizada. Comenzamos recogiendo los fuentes de una colección de paquetes más bien aleatoria. Con el tiempo nos enfocamos en una colección de elementos que podrían ser requeridos en la distribución: el núcleo, un intérprete de órdenes, actualización, getty, varios programas más y ficheros de soporte necesarios para inicializar el sistema, así como un conjunto de utilidades.»

En las primeras fases del proyecto, los miembros consideraron la distribución de paquetes fuente solamente. Cada paquete consistiría en el código fuente original más un parche «debianizado», y los usuarios podrían descomprimir los fuentes, aplicar los parches, y compilarlos ellos mismos para obtener los binarios. Pronto comprendieron que algún esquema de distribución de binarios sería necesario. La primera herramienta de empaquetamiento, escrita por Ian Murdock y llamada dpkg, creaba un paquete binario en un formato específico de Debian, y podía ser usada después para desempaquetar e instalar los ficheros del paquete.

Ian Jackson pronto tomó el desarrollo de la herramienta de empaquetado, renombrando la herramienta a dpkg-deb y escribiendo una interfaz que nombró dpkg para facilitar el uso de dpkg-deb y proporcionar las Dependencias y Conflictos del sistema Debian de hoy. Los paquetes producidos por estas herramientas tenían una cabecera que listaba la versión de la herramienta usada para crear el paquete y una sección dentro del paquete para un archivo producido por tar, que mediante cierta información de control se separaba de la cabecera.

En esa época surgió cierto debate entre los miembros del proyecto. Algunos pensaban que el formato utilizado por dpkg-deb, que era específico de Debian, debía ser reemplazado por el formato producido por el programa ar. Después de revisar varios formatos de fichero y sus correspondientes herramientas de empaquetado, adoptaron el formato ar. La clave de este cambio reside en que hace posible que un paquete Debian pueda ser desempaquetado en cualquier sistema Unix sin la necesidad de ejecutar un programa que no sea confiable. En otras palabras, solo herramientas estándares presentes en cada sistema Unix como 'ar' y 'tar' son requeridas para desempaquetar un paquete binario de Debian y examinar su contenido.

Cuando Ian Murdock dejó Debian designó a Bruce Perens como el siguiente líder del proyecto. Bruce se interesó por primera vez en Debian cuando estaba intentando crear un CD de distribución de Linux que se llamaría «Linux for Hams» y que incluiría todo el software Linux útil para radioaficionados. Dándose cuenta de que el sistema Debian básico requeriría de mucho más trabajo para soportar su proyecto, Bruce terminó por posponer su distribución para radioaficionados y trabajó intensamente en el sistema Linux base y en las herramientas de instalación relacionadas, incluyendo la organización (con Ian Murdock) del primer conjunto de scripts de instalación de Debian, que finalmente terminó siendo el disquete de rescate de Debian (Debian Rescue Floppy), un componente central de las herramientas de instalación de Debian durante varias versiones.

Ian Murdock afirma:

«Bruce era la elección natural para relevarme, puesto que era quien había mantenido el sistema base durante casi un año y había estado encargándose de mi trabajo a medida que decrecía rápidamente el tiempo que yo podía dedicar a Debian».

Inició varias facetas importantes del proyecto, incluyendo la coordinación de esfuerzos para producir las Directrices de Software Libre de Debian y el Contrato Social de Debian, y también la puesta en marcha de un proyecto de hardware abierto. Durante su tiempo como líder del proyecto, Debian ganó cuota de mercado y una reputación de plataforma para usuarios de Linux serios y técnicamente capaces.

Bruce Perens also spearheaded the effort to create Software in the Public Interest, Inc.. Originally intended to provide the Debian Project with a legal entity capable of accepting donations, its aims quickly expanded to include supporting free software projects outside the Debian Project.

Durante ese tiempo se publicaron las siguientes versiones de Debian:

  • 1.1 Buzz, publicada en junio de 1996 (474 paquetes, núcleo 2.0, completamente ELF, dpkg)

  • 1.2 Rex, publicada en diciembre de 1996 (848 paquetes, 120 desarrolladores)

  • 1.3 Bo, publicada en julio de 1997 (974 paquetes, 200 desarrolladores)

Hubo varias versiones («point releases») de la 1.3, siendo la última la 1.3.1R6.

Bruce Perens fue relevado por Ian Jackson como líder del proyecto Debian a principios de enero de 1998, después de llevar el proyecto durante buena parte de la preparación de la versión 2.0.

Ian Jackson se convirtió en el líder del proyecto Debian a comienzos de 1998 y poco después se incorporó al Consejo de Software in the Public Interest en calidad de vicepresidente. Después de las dimisiones del tesorero (Tim Sailer), presidente (Bruce Perens) y secretario (Ian Murdock), se convirtió en el presidente del Consejo y fueron elegidos tres nuevos miembros: Martin Schulze (vicepresidente), Dale Scheetz (secretario) y Nils Lohner (tesorero).

Debian 2.0 (Hamm) se publicó en julio de 1998 para las arquitecturas Intel i386 y la serie Motorola 68000. Esta versión marcó el traslado hacia una nueva versión de las bibliotecas de C del sistema (glibc2 o, por razones históricas, libc6). En el momento de la publicación había más de 1.500 paquetes a cargo de más de 400 desarrolladores de Debian.

Wichert Akkerman succeeded Ian Jackson as Debian Project Leader in January of 1999. Debian 2.1 was released on 09 March, 1999, after being delayed by a week when a few last-minute issues arose.

Debian 2.1 (Slink) featured official support for two new architectures: Alpha and Sparc. The X-Windows packages included with Debian 2.1 were greatly reorganized from previous releases, and 2.1 included apt, the next-generation Debian package manager interface. Also, this release of Debian was the first to require 2 CD-ROMs for the "Official Debian CD set"; the distribution included about 2250 packages.

On 21 April 1999, Corel Corporation and the K Desktop Project effectively formed an alliance with Debian when Corel announced its intentions to release a Linux distribution based on Debian and the desktop environment produced by the KDE group. During the following spring and summer months, another Debian-based distribution, Storm Linux, appeared, and the Debian Project chose a new logo, featuring both an Official version for use on Debian-sanctioned materials such as CD-ROMs and official Project web sites, and an Unofficial logo for use on material mentioning or derived from Debian.

A new, unique, Debian port also began at this time, for the Hurd port. This is the first port to use a non-Linux kernel, instead using the GNU Hurd, a version of the GNU Mach microkernel.

Debian developers joined formally for the first time in an annual meeting called DebConf. The first meeting, called Debconf0, took place in Bordeaux, France from the 5th to the 9th of July 2000. The conference aim was to join developers and advanced users in a single place to talk about Debian and work together developing parts of the distribution.

Debian 2.2 (Potato) se publicó el 15 de agosto de 2000 para las arquitecturas Intel i386, la serie Motorola 68000, alpha, SUN Sparc, PowerPC y ARM. Fue la primera versión en incluir adaptaciones para PowerPC y ARM. En el momento de la publicación había más de 3.900 paquetes binarios y más de 2.600 paquetes fuente mantenidos por más de 450 desarrolladores de Debian.

An interesting fact about Debian 2.2 is that it showed how a free software effort could lead to a modern operating system despite all the issues around it. This was studied thoroughly by a group of interested people in an article called Counting potatoes: The size of Debian 2.2, by Jesús González Barahona, quoting from this article:

"[...] usamos el sistema sloccount de David A. Wheeler para determinar el número de líneas de código fuente (SLOC) físicas de Debian 2.2 (alias Potato). Mostramos que Debian 2.2 incluye más de 55.000.000 SLOC físicas (casi dos veces más que Red Hat 7.1, publicado aproximadamente 8 meses después), mostrando que el modelo de desarrollo de Debian (basado en el trabajo de un gran grupo de voluntarios desarrolladores alrededor del mundo) es tan capaz como otros métodos de desarrollo [...] esto también muestra que si Debian se hubiese desarrollado usando métodos propietarios tradicionales, el modelo COCOMO estima que su costo podría estar próximo a 1.900 millones de dólares para desarrollar Debian 2.2. Además, ofrecemos un análisis de lenguajes de programación usados en la distribución (C tiene cerca del 70%, C++ cerca del 10%, LISP y Shell están cerca del 5%, con muchos otros que siguen) y los paquetes más grandes (Mozilla, el núcleo Linux, PM3, XFree86, etc.)."

Before woody could even begin to be prepared for release, a change to the archive system on ftp-master had to be made. Package pools, which enabled special purpose distributions, such as the new "Testing" distribution used for the first time to get woody ready for release, were activated on ftp-master in mid December 2000. A package pool is just a collection of different versions of a given package, from which multiple distributions (currently experimental, unstable, testing, and stable) can draw packages, which are then included in that distribution's Packages file.

Al mismo tiempo, fue incluida una nueva distribución: en pruebas. Estaba formada, principalmente, por paquetes de «inestable» considerados estables que eran trasladados a «en pruebas» (después de un periodo de algunas semanas). Esto fue introducido para reducir el tiempo de estabilización y dar al proyecto la habilidad de preparar una nueva versión en cualquier momento.

En ese período, algunas de las compañías que estaban distribuyendo versiones modificadas de Debian cerraron. Corel vendió su división de Linux en el primer cuatrimestre de 2001, Stormix se declaró en bancarrota el 17 de enero de 2001 y Progeny detuvo el desarrollo de su distribución el 1 de octubre de 2001.

The freeze for the next release started on July 1st 2001. However, it took the project a little more than a year to get to the next release, due to problems in boot-floppies, because of the introduction of cryptographic software in the main archive and due to the changes in the underlying architecture (the incoming archive and the security architecture). In that time, however, the stable release (Debian 2.2) was revised up to seven times, and two Project Leaders were elected: Ben Collins (in 2001) and Bdale Garbee. Also, work in many areas of Debian besides packaging kept growing, including internationalization, Debian's web site (over a thousand web pages) was translated into over 20 different languages, and installation for the next release was ready in 23 languages. Two internal projects: Debian Junior (for children) and Debian Med (for medical practice and research) started during the woody release time frame providing the project with different focuses to make Debian suitable for those tasks.

The work around Debian didn't stop the developers from joining the annual DebConf meeting. The second meeting Debconf1 was held from the 2nd to the 5th of July together with the Libre Software Meeting (LSM) at Bordeaux (France) gathered around forty Debian developers. The third conference, Debconf2 took place in Toronto (Canada) July 5th 2002 with over eighty participants.

Debian 3.0 (Woody) fue publicada el 19 de julio de 2002 para las arquitecturas Intel i386, Motorola serie 68000, alpha, SUN Sparc, PowerPC, ARM, HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. Esta fue la primera versión en incluir las adaptaciones a las arquitecturas HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. En el momento de la publicación había cerca de 8.500 paquetes binarios a cargo de más de novecientos desarrolladores de Debian, convirtiéndose en la primera versión en ser publicada en formato DVD además de los ya acostumbrados CD-ROM.

Before the next release the DebConf annual meeting continued with the fourth conference, DebConf3 taking place in Oslo from July 18th to July 20th 2003 with over one hundred and twenty participants, with a DebCamp preceding it, from July 12th to July 17th. The fifth conference, DebConf4, took place from May 26th to June 2nd 2004 in Porto Alegre, Brazil with over one hundred and sixty participants from twenty six different countries.

Debian 3.1 (sarge) was released June 6th, 2005 for the same architectures as woody, although an unofficial AMD64 port was released at the same time using the project hosting infrastructure provided for the distribution and available at Alioth (formerly at https://alioth.debian.org). There were around 15,000 binary packages maintained by more than nine hundred Debian developers.

Hubo muchos cambios de calado en Sarge, principalmente debido al largo periodo de tiempo que llevó su congelación y posterior publicación. No solo se actualizó más del 73% del software distribuido en la versión previa, sino que también incluyó mucho más software que las versiones anteriores, casi doblando su tamaño con 9.000 paquetes nuevos que incluían la suite OpenOffice, el navegador web Firefox y el cliente de correo electrónico Thunderbird.

This release shipped with the 2.4 and 2.6 Linux kernel series, XFree86 4.3, GNOME 2.8 and KDE 3.3 and with a brand new installer. This new installer replaced the aging boot-floppies installer with a modular design with provided for more advanced installations (with RAID, XFS and LVM support) including hardware detection and making installations easier for novice users of all the architectures. It also switched to aptitude as the selected tool for package management. But the installation system also boasted full internationalization support as the software was translated into almost forty languages. The supporting documentation: installation manual and release notes, were made available with the release in ten and fifteen different languages respectively.

También incluyó el trabajo de los subproyectos Debian-Edu/Skolelinux, Debian-Med y Debian-Accessibility, que aumentaron el número de paquetes educacionales, de paquetes con afiliación médica y de paquetes especialmente diseñados para personas con diversidad funcional.

The sixth DebConf, Debconf5 was held in Espoo, Finland, from July 10th to July 17th, 2005 with over three hundred participants. Videos from this conference are available online.

The seventh DebConf, Debconf6 was held in Oaxtepec, Mexico, from May 14th to May 22nd, 2006 with around two hundred participants. Videos and pictures from this conference are available online.

Debian 4.0 (etch) was released April 8th, 2007 for the same number of architectures as in sarge. This included the AMD64 port but dropped support for m68k. The m68k port was, however, still available in the unstable distribution. There were around 18,200 binary packages maintained by more than one thousand and thirty Debian developers.

Debian 5.0 (lenny) was released February 14th, 2009 for one more architecture than its predecessor, etch. This included the port for newer ARM processors. As with the previous release, support for the m68k architecture was still available in unstable. There were around 23,000 binary packages (built from over 12,000 source packages) maintained by more than one thousand and ten Debian developers.

Con la publicación de Debian Lenny se cambió la nomenclatura de las versiones («point releases»): a partir de ese momento utilizarían un verdadero número de versión micro tras los números mayor y menor. Así, por ejemplo, la primera versión de Debian Lenny sería la 5.0.1. Anteriormente, las versiones se nombraban con una r más el número de versión añadidos a los números mayor y menor. Por ejemplo: 4.0r1.

The eighth DebConf, Debconf7, was held in Edinburgh, Scotland, from June 17th to 23th, 2007 with over four hundred participants. Videos and pictures from this conference are available online.

The ninth DebConf, Debconf8, was held in Mar de Plata, Argentina, from August 10th to 16th, 2008 with over two hundred participants. Videos and pictures from this conference are available online.

The tenth DebConf, Debconf9, was held in Cáceres, Spain, from July 23th to 30th, 2009 with over two hundred participants. Videos and pictures from this conference are available online.

The eleventh DebConf, Debconf10, was held in New York City, United States of America, from August 1st to 7th, 2010 with DebCamp preceding it from July 25th to 31st. Over 200 people including Debian developers, maintainers, users gathered at the Columbia Campus to participate in the conference. Videos and pictures from this conference are available online.

Debian 6.0 (Squeeze) se publicó el 6 de febrero de 2011.

After the project decided, the 29th of July 2009, to adopt time-based freezes so that new releases would be published the first half of every even year. Squeeze was a one-time exception to the two-year policy in order to get into the new time schedule.

Esta política se adoptó para hacer más predecibles para los usuarios de la distribución Debian las fechas de publicación de las versiones y para facilitar a los desarrolladores la planificación a largo plazo. Un ciclo bienal de publicación proporcionaba más tiempo para cambios disruptivos, reduciendo los inconvenientes causados a los usuarios. También se esperaba que disponer de congelaciones predecibles redujera el tiempo de congelación.

However, even though the freeze was expected in December 2009, the announcement that squeeze had frozen came in August 2010, coinciding with the celebration of the 10th annual DebConf meeting in New York.

Las nuevas características incluyen:

  • Núcleo Linux 2.6.32, ahora completamente libre y sin ficheros de firmware problemáticos.

  • libc: eglibc 2.11

  • GNOME 2.30.0 con algunas partes de 2.32

  • KDE 4.4.5

  • X.org 7.5

  • Xfce 4.6

  • OpenOffice.org 3.2.1

  • Apache 2.2.16

  • PHP 5.3.3

  • MySQL 5.1.49

  • PostgreSQL 8.4.6

  • Samba 3.5.6

  • GCC 4.4

  • Perl 5.10

  • Python 2.6 y 3.1

  • 10.000 paquetes nuevos, dando un total de más de 29.000 paquetes binarios compilados a partir de unos 15.000 paquetes fuente.

  • DKMS, una infraestructura de soporte para generar módulos del núcleo Linux cuyos fuentes no residen en el árbol de fuentes de Linux.

  • Ordenación de los scripts de inicio basada en dependencias por medio de insserv, permitiendo ejecución en paralelo para reducir el tiempo de arranque del sistema.

  • Dos nuevas adaptaciones: kfreebsd-i386 y kfreebsd-amd64.

Muchos paquetes empezaron a utilizar un formato nuevo de empaquetado basado en quilt. Este nuevo formato, denominado "3.0 (quilt)" para paquetes no nativos, separa los parches Debian del código fuente distribuido. Se introdujo otro formato nuevo, "3.0 (native)", para paquetes nativos. Entre las nuevas funcionalidades de estos formatos se encuentran el soporte de múltiples ficheros tar del proyecto original, el soporte de ficheros tar comprimidos con bzip2 y con lzma y la inclusión de ficheros binarios.

The twelfth DebConf, Debconf11, was held in Banja Luka, Republic of Srpska, Bosnia and Herzegovina, from 24 to 30 July 2011, with DebCamp preceding it from 17 to 23 July.

The thirteenth DebConf, Debconf12, was held in Managua, Nicaragua, from 8 to 14 July 2012, with DebCamp preceding it from 1 to 6 July, and a Debian Day on 7 July.

Debian 7.0 (wheezy) was released May 4th, 2013. This new version of Debian included various interesting features such as multiarch support, several specific tools to deploy private clouds, an improved installer, and a complete set of multimedia codecs and front-ends which removed the need for third-party repositories.

Después de la publicación de Debian Wheezy, la nomenclatura de las versiones («point releases») cambió de nuevo: a partir de ese momento se denotarían por el número de versión menor (por ejemplo: 7.1) en lugar de nombrarse por el número micro añadido a los números mayor y menor como, por ejemplo, 6.0.1.

Durante la DebConf11, en julio de 2011, se presentó el soporte multiarquitectura. Esta funcionalidad era un objetivo para esta versión. La multiarquitectura es un replanteamiento radical de la jerarquía del sistema de archivos en lo tocante a las rutas de las librerías y de las cabeceras para hacer que programas y librerías de arquitecturas hardware diferentes se puedan instalar de forma sencilla y simultánea en el mismo sistema. Esto permite que los usuarios instalen paquetes de múltiples arquitecturas en la misma máquina, lo que es útil por varios motivos, siendo el más común de ellos la instalación en la misma máquina de programas de 64 y de 32 bits con las dependencias resueltas de forma correcta y automática. En el Manual de multiarquitectura se describe extensamente esta funcionalidad.

El proceso de instalación mejoró mucho. El sistema se podía instalar utilizando software de voz, especialmente por personas con discapacidad visual que no usaban un dispositivo Braille. Gracias a los esfuerzos combinados de un enorme número de traductores, el sistema de instalación estaba disponible en 73 idiomas, y más de una docena de ellos estaban disponibles también para síntesis de voz. Además, Debian soportaba por primera vez la instalación y el arranque utilizando UEFI para PC nuevos de 64 bits, aunque todavía no tenía soporte para arranque seguro.

Otras novedades y paquetes de software actualizados:

  • Núcleo Linux 3.2

  • Núcleos kFreeBSD 8.3 y 9.0

  • libc: eglibc 2.13

  • Entorno de escritorio GNOME 3.4

  • Entorno de escritorio KDE Plasma y aplicaciones de KDE 4.8.4

  • Entorno de escritorio Xfce 4.8

  • X.org 7.7

  • LibreOffice 3.5.4 (reemplazando a OpenOffice)

  • Xen Hypervisor 4.1.4

  • Apache 2.2.22

  • Tomcat 6.0.35 y 7.0.28

  • PHP 5.4

  • MySQL 5.5.30

  • PostgreSQL 9.1

  • Samba 3.6.6

  • GCC 4.7 en PC (4.6 en otros)

  • Perl 5.14

  • Python 2.7

  • 12.800 paquetes nuevos, dando un total de más de 37.400 paquetes binarios compilados a partir de unos 17.500 paquetes fuente.

For more information on the new features introduced in this release, see the What's new in Debian 7.0 chapter of Wheezy Release Notes.

The fourteenth DebConf Debconf13, was held in Vaumarcus, Switzerland, from 11 to 18 August 2013, with DebCamp preceding it from 6 to 10 August, and a Debian Day on 11 August.

The fifteenth DebConf Debconf14, was held in Portland, United States of America, from 23 to 31 August 2014. With 301 attendees it was the largest Debconf in the Western hemisphere to date.

Debian 8.0 (Jessie) se publicó el 25 de abril de 2015.

Un gran cambio en esta versión fue la sustitución del sistema de inicio: systemd reemplazó a sysvinit. Este nuevo sistema de inicio presentaba muchas mejoras y mejores tiempos de arranque. Sin embargo, su inclusión provocó mucho debate en las distintas listas de correo e incluso condujo a una Resolución General titulada acoplamiento del sistema de inicio («init system coupling»), que fue votada por cerca de la mitad de los desarrolladores[2].

Otras novedades y paquetes de software actualizados:

  • Apache 2.4.10

  • Asterisk 11.13.1

  • GIMP 2.8.14

  • Versión actualizada del entorno de escritorio GNOME 3.14

  • Colección de compiladores GNU 4.9.2

  • Icedove 31.6.0 (una versión sin marca de Mozilla Thunderbird)

  • Iceweasel 31.6.0esr (una versión sin marca de Mozilla Firefox)

  • Entornos de trabajo KDE Plasma y aplicaciones KDE 4.11.13

  • LibreOffice 4.3.3

  • Linux 3.16.7-ctk9

  • MariaDB 10.0.16 y MySQL 5.5.42

  • Nagios 3.5.1

  • OpenJDK 7u75

  • Perl 5.20.2

  • PHP 5.6.7

  • PostgreSQL 9.4.1

  • Python 2.7.9 y 3.4.2

  • Samba 4.1.17

  • Tomcat 7.0.56 y 8.0.14

  • Xen Hypervisor 4.4.1

  • Entorno de escritorio Xfce 4.10

  • Más de 43.000 paquetes de software listos para usar, compilados a partir de cerca de 20.100 paquetes fuente.

For more information on the new features introduced in this release, see the What's new in Debian 8.0 chapter of Jessie Release Notes.

The sixteenth DebConf Debconf15, with DebCamp and the Open Weekend, took place in Heidelberg, Germany, from 9 to 22 August 2015.

The seventeenth DebConf Debconf16 was held in Cape Town, South Africa, from 23 June to 9 July 2016 (preceded by DebCamp and DebianDay). It was the first DebConf in Africa.

Debian 9.0 (Stretch) se publicó el 17 de junio de 2017.

Las nuevas características y los paquetes de software actualizados incluían:

  • Apache 2.4.23

  • Bind 9.10

  • Calligra 2.9

  • Emacs 25.1

  • Firefox 50.0

  • Entorno de escritorio GNOME 3.22

  • Colección de compiladores GNU 6.3

  • GnuPG 2.1

  • Entornos de trabajo KDE Plasma y aplicaciones KDE 5.8

  • LibreOffice 5.2.7

  • Linux 4.9

  • MariaDB 10.1

  • OpenJDK 8

  • OpenSSH 7.4p1

  • Perl 5.24

  • PHP 7.0

  • Postfix 3.1

  • PostgreSQL 9.6

  • Python 3.5

  • Samba 4.5.8

  • Xen Hypervisor 4.8.1

  • Entorno de escritorio Xfce 4.12

  • Más de otros 51.000 paquetes de software listos para usar, compilados a partir de unos 25.000 paquetes fuente.

For more information on the new features introduced in this release, see the What's new in Debian 9.0 chapter of Stretch Release Notes.

The eighteenth DebConf Debconf17 took place in Montreal, Canada, from 31 July to 12 August 2017, preceded by its DebCamp and the DebianDay.

The nineteenth DebConf Debconf18 - the first DebConf in Asia - was held in Hsinchu, Taiwan, from 21 July to 5 August 2018, traditionally preceded by the DebCamp and an Open Day for the public.

Debian 10.0 (Buster) was released July 6th, 2019.

Las nuevas características y los paquetes de software actualizados incluían:

  • Apache 2.4.38

  • Bind 9.11

  • Calligra 3.1

  • Emacs 26.1

  • Firefox 60.7

  • GNOME desktop environment 3.30

  • GNU Compiler Collection 8.3

  • GnuPG 2.2

  • KDE Plasma Workspaces and KDE Applications 5.14

  • LibreOffice 6.1

  • Linux 4.19

  • MariaDB 10.3

  • OpenJDK 11

  • OpenSSH 7.9p1

  • Perl 5.28

  • PHP 7.3

  • Postfix 3.3.2

  • PostgreSQL 11

  • Python 3.7.3

  • Rustc 1.34

  • Samba 4.9

  • Entorno de escritorio Xfce 4.12

  • more than 57,700 other ready-to-use software packages, built from nearly 25,000 source packages.

For more information on the new features introduced in this release, see the What's new in Debian 10.0 chapter of Buster Release Notes.

Right after the release of Buster, the twentieth DebConf Debconf19 took place in Curitiba, Brazil, from 14 to 28 July 2019, together with DebCamp and an Open Day.

The twenty-first DebConf Debconf20 was held online - due to COVID-19 - from August 23rd to 29th, 2020.

Debian 11.0 (Bullseye) was released August 14th, 2021.

Las nuevas características y los paquetes de software actualizados incluían:

  • Apache 2.4.48

  • Bind 9.16

  • Calligra 3.2

  • Emacs 27.1

  • Firefox 78

  • GNOME desktop environment 3.38

  • GNU Compiler Collection 10.2

  • GnuPG 2.2.27

  • KDE Plasma Workspaces and KDE Applications 5.20

  • LibreOffice 7.0

  • Linux 5.10

  • MariaDB 10.5

  • OpenJDK 11

  • OpenSSH 8.4p1

  • Perl 5.32

  • PHP 7.4

  • Postfix 3.5

  • PostgreSQL 13

  • Python 3.9.1

  • Rustc 1.48

  • Samba 4.13

  • the Xfce 4.16 desktop environment

  • more than 59,500 other ready-to-use software packages, built from more than 25,000 source packages.

For more information on the new features introduced in this release, see the What's new in Debian 11.0 chapter of Bullseye Release Notes.

Right after the release of Bullseye, the twenty-second DebConf Debconf21 was held online - due to COVID-19 - from August 24 to August 28, 2021. It was preceded by an (online) DebCamp from August 15 to August 23, 2021.

DebConf22, the 23rd annual Debian Conference, took place in Prizren, Kosovo from July 17th to 24th, 2022. We've hosted 260 attendees from 38 different countries participating in 91 event talks, discussion sessions, Birds of a Feather (BoF) gatherings, workshops, and other activities.

DebConf23, took place in Kochi, India from September 10th to 17th, 2023. Over 474 attendees representing 35 countries from around the world came together for a combined 89 events made up of Talks, Discussions, Birds of a Feather (BoF) gatherings, workshops, and other activities.



[2] En las elecciones para líder del proyecto Debian de los cuatro años anteriores, el número de votantes había sido, habitualmente, de alrededor del 40% del total de desarrolladores de Debian existentes.